domingo, 6 de julio de 2008

Recuperación

Primera Oportunidad Recuperación Sábado 12 a las 10:00 salón 201

Contenido
Practico: Elaborar el marco conceptual
Teórico: Contenido del Blog

lunes, 12 de mayo de 2008

Horario De Examen Final 3:00 PM

Jovenes el horario de Examen Final es a las 3:00 PM

martes, 1 de abril de 2008

Ejemplo proyecto

Conflicto Entre Funcionarios Públicos y Medios de Comunicación


1. Marco Conceptual

1.1 Las Relaciones Públicas Gubernamentales nos dan una idea de cómo se deben seguir los patrones para desarrollar en si una imagen institucional que favorezca a los intereses de quienes forman parte del aparato burocrático

En Guatemala las dependencias Gubernamentales cuentan con un departamento dentro de su propia estructura que se encarga de mantener las relaciones públicas entre los entes que representan y las entidades tanto informativas, publicitarias y publico en general.

Cuando estos departamentos se enfrentan a los medios de comunicación surgen diferentes posturas según sean los intereses de cada ente y es allí cuando se dan las diferentes reacciones ya sean positivas o negativas según sean las situaciones individuales.

Es en este momento cuando las reacciones son negativas que se buscan soluciones comunicacionales para resolver las discrepancias para llegar a un consenso y la imagen gubernamental no sea afectada.

En la investigación tomare como problema principal la situación confrontativa entre los medios de comunicación y los funcionarios públicos, cuando la información provoca el desacuerdo entre las instituciones gubernamentales y los medios.
1.2 Alcances y Limites

La investigación se desarrolla en el afán de probar que las Relaciones Públicas Gubernamentales Pueden sobre llevar una problemática entre los entes emisores es decir los burócratas y los receptores ya sean los medios de comunicación o la población en General, la investigación se llevara a cabo en: El Departamento de Relaciones Públicas del Centro Histórico, Secretaria General de la Presidencia, Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Ministerio de Finazas, Ministerio de Educación, Ministerio Público y Ministerio de Gobernación.

Los límites se encuentran principalmente en el recurso económico y de tiempo para llevar acabo un encuentro cara a cara con los dirigentes de las oficinas de comunicación y llevar un consenso unitario de cómo realizar las Relaciones Públicas Gubernamentales por tal motivo la investigación se basara y desarrollara en: El Departamento de Relaciones Públicas del Centro Histórico, Secretaria General de la Presidencia, Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Ministerio de Finazas, Ministerio de Educación, Ministerio Público y Ministerio de Gobernación.

1.2.1 Limitación Geográfica

La ciudad de Guatemala (El Departamento de Relaciones Públicas del Centro Histórico, Secretaria General de la Presidencia, Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Ministerio de Finazas, Ministerio de Educación, Ministerio Público y Ministerio de Gobernación).



1.2.2 Limitación Temporal

El tiempo que vamos a tomar en cuenta son seis meses desde el mes de abril hasta el mes de octubre.

1.3 Justificación

Como comunicadores sociales que actuamos dentro de una sociedad como la Guatemalteca es necesario el conocer como promover las relaciones públicas gubernamentales y las soluciones que brindan a la imagen de las instituciones.

Por otro lado Brindar un documento en el cual se concentren los razonamientos más aceptables para la formación de comunicadores capaces de llevar o dirigir cualquier secretaria o departamento de relaciones públicas de nuestro entorno nacional.

1.4 Objetivos
Generales
Indicar los mecanismos y estrategias para la resolución de conflictos entre los medios de comunicación y los funcionarios públicos.
Específicos
Explicar la forma de cómo las estrategias de relaciones públicas son aplicadas en la resolución de conflictos entre los medios de comunicación y los funcionarios públicos.

Señalar que la política de “puertas abiertas” bien elaborada es una herramienta de gran utilidad en la resolución de conflictos comunicacionales con los medios de comunicación.

Informar sobre la estructura de los departamentos de relaciones públicas en las instituciones Gubernamentales.

Detallar como se brinda la información a los medios de comunicación y al publico en general en las instituciones estatales.

2. Marco Teórico
2.1 Antecedentes del problema
La historia de las relaciones publicas gubernamentales se da origen a la falta de comunicación entre el gobierno u los receptores menciono un ejemplo que es recogido por Oscar Andres de Masi del New Cork Times 16 julio de 2000 “ En el primer acto de toscada de Pucini tenemos ininteresante ejemplo de falta de comunicación pública: un pomposo Tedeum, cantando en la iglesia romana de Sant’ Andrea Della Valle, celebra la `presunta derrota de Napoleón en la batalla de Marengo. He aquí un equivoco: la derrota de Bonaparte es solo un traspié al comienzo de la batalla pero fue interpretado y comunicado como una derrota. Sin radio ni televisión satelital, ni Internet, la noticia del triunfo napoleónico será conocida recién medio día después. Ya en el segundo acto todos advertirán que el entusiasmo fue prematuro. Sin duda que comunicación de mejor calidad hubiera ahorrado al baròn Scarpia del papelón de la algarabía anticipada por un hecho político no confirmado y, peor aún, comunicado erróneamente y a destiempo. Para evitar esta clase de confusión y otras tantas se invento la comunicación gubernamental.”1
Es de suponer que la necesidad de comunicar por parte del gobierno siempre ha existido, podría decirse que la comunicación gubernamental proviene de los romanos mas precisamente de un romano Julio Cesar fue le creador del primer periódico gubernamental, el Acta Diurna Populi Romani. Escribe Suetonio: “Lo primero que ordenó, al posesionarse de su dignidad, fue que se llevara un diario de todos los actos populares y de el senado y que se publicase”. 2

El Acta Diuarna se colocaba diariamente en los muros para información de todos los ciudadanos.
Y con esto da inició la creación de las difusiones de la información gubernamental y la colocación de los informes oficiales a la población en general.

2.2 Comunicar una gestión de Gobierno
Es una situación de primer orden para los dirigentes de instituciones gubernamentales como hacer llegar de una mejor manera la información que su institución emite por eso es necesario una buena comunicación.
Un muy buen gobierno, pero con una mala comunicación, fracasa inevitablemente por que la gente lo desaprueba y lo rechaza. En cambio un gobierno que tal vez tenga menos méritos pero que los comunique bien, seguramente conquista un destacado respaldo popular. Entonces se trata de un gobernar bien, incluyendo en ese concepto el comunicar bien.
“Comunicar bien en un gobierno es más una tarea profesional que política”3
Los dirigentes políticos, aún los de mayor brillo, suelen verse atrapados en una telaraña de factores adversos a la buena comunicación. Algunos de los hilos que los envuelven son sus dificultades para la síntesis, la fuerza de sus pasiones, la incidencia negativa de parte de su entorno, el enamoramiento narcisista de su propio discurso, el aislamiento respecto a las personas ajenas al circuito político y el lógico desconocimiento de ciertos procesos psicológicos de la ciudadanía.

La buena comunicación de una gestión de gobierno, más haya de los gustos y los estilos de cada uno, es la comunicación que convence, que persuade, que gana opinión pública.

Es la comunicación realizada profesionalmente, apoyada en el conocimiento científico de la mente humana y verificada en los resultados numéricos concretos aportados por las investigaciones de opinión pública.

2.2.2 La buena comunicación gubernamental
La comunicación Gubernamental es el único vínculo entre gobierno y la sociedad. De acuerdo a la Real Academia Española, la comunicación es un trato, una correspondencia entre dos o más personas; y gobernar es la acción de guiar y dirigir.

“¿Cómo se podría guiar a alguien o algo sin un canal de vinculación y corresponde entre las partes? ¿Cómo gobernar son canales estratégicos de comunicación entre los gobernados y gobernantes? La comunicación juega diversos papeles como vínculo entre el gobierno y al ciudadanía. El primero de ellos es la comunicación como herramienta para hacer saber a la población lo que estamos haciendo como servidores públicos y la difusión de logros de gobierno. Por medio de la comunicación, un gobierno puede hacer que la población conozca y valore los logros que llega a obtener mediante la aplicación de políticas públicas exitosas.”4
Es complicado que todas las personas perciban los beneficios de las obras que realiza un gobierno, pues algunas acciones no con llevan un beneficio directo para todos o por que no tienen resultados inmediatos.

Los recursos son finitos, por lo que es difícil cubrir de manera inmediata las necesidades de todas y cada una de las personas a las que servimos.

Sin embargo, todas esas personas califican y conforman lo que llamamos la opinión pública que tanto puede afectar la imagen de un gobierno.

Si cada uno de los logros de gobierno cuenta con una estrategia que comunique los beneficios de dicha obra o programa, la población será capaz de reconocer el esfuerzo que los funcionarios hacen por llevar bienestar a la sociedad , aún cuando el beneficio de dicha obra no se vea reflejado de manera directa sobre cada uno de los miembros de la comunidad para la cual trabajamos. De esta forma, la población es capaz de hacer juicios objetivos y se favorece una imagen positiva de los gobernantes. En este sentido, se puede evitar reclamos por parte de la sociedad que pueden darse por la falta de conocimiento sobre el plan de gobierno y la forma que son utilizados los recursos públicos. Aceptar la responsabilidad de servir como funcionario público a la ciudadanía, implica el compromiso de comunicar que se hace, como y por que se hace a la sociedad.

La gente confía recursos a los servidores públicos para que se los devuelvan como servicios y obras públicas que con lleven el bienestar para ellos y su comunidad. Es obligación del funcionario público, hacer saber en qué se está utilizando y la forma en que se están manejando los recursos para brindar bienestar.

Sin una transparencia en el manejo de recursos, es difícil que la población quede satisfecha con el servicio de un funcionario público y participe pasiva o activamente en las acciones de gobierno.

La comunicación juega un papel muy importante en la participación ciudadana. Es bien sabido, que un gobierno necesita de la cooperación de la sociedad para lograr llevar el beneficio a todos. Si las personas desconocen el plan y el beneficio de las acciones de gobierno, es difícil que quieran participar con nosotros en el esfuerzo por lograr el bien común.

La comunicación entre un gobierno y la ciudadanía se da en dos direcciones. Además de lo que un gobierno comunica a la sociedad, la comunicación gubernamental implica la retroalimentación por parte de la población hacia el gobierno.

La opinión pública, muchas veces representa una guia en el actuar de un gobierno. Si aprendemos a escuchar a la población, sabremos cuales son sus principales necesidades y preocupaciones; por lo tanto será más sencillo satisfacerlas y pode actuar y planear de acuerdo a ello. Un gobierno sabio es aquel que sabe escuchar, por lo que se deben de crear los canales de comunicación para que la sociedad pueda hacer llegar sus necesidades.
A pesar de que la comunicación es un elemento esencial en un gobierno, es importante tomar en cuenta que son necesarias buenas acciones que se puedan comunicar. El éxito de un gobierno no puede depender solamente de la comunicación, la base son las acciones de gobierno que lleven bienestar a la comunidad. La estrategia política y de comunicación van de la mano para brindar a la gente un buen gobierno. Sin un buen desempeño y una buna imagen, la evaluación de un gobierno no será favorable.

2.2.3 Objetivos de las Relaciones Públicas en el sector Gobierno
Las Relaciones Públicas en el sector gobierno nacen con un triple fundamento: Informat a la ciudadanía, persuadirla e integrar a unas personas con otras5. De la misma manera y ampliando estos elementos, buscan conservar y acrecentar la confianza el apoyo y la aprobación por parte de la población a los actos realizados por el gobierno, contribuir al mejoramiento de las administración para lograr su máxima competencia y eficacia, desarrollar un vasto y bien orientado programa de comunicación externa, destinado a brindar información eficiente y oportuna a la ciudadanía; contribuir a la puesta en práctica de una serie de medidas de relevante importancia, ya que dan la verdadera fisonomía de la administración pública a los ojos de la ciudadanía.
Es importante considerar que si el gobierno no mantiene bien y oportunamente informada a la opinión pública acerca de sus acciones, ni el gobierno más eficaz logrará el apoyo colectivo y sí podría tener efectos negativos. Las buenas relaciones públicas con la ciudadanía se logran con estrategias, técnicas, programas y planes debidamente estructurados y aplicados adecuadamente. Si los actos o disposiciones gubernamentales no están orientados al beneficio de la mayoría, será imposible persuadir a los ciudadanos de que deben apoyar y aprobar la conducta del gobierno.
Es conveniente también estar alerta para promover y desarrollar la difusión de la eficiencia en la administración pública. A tal efecto, el profesional en relaciones públicas debe estar en permanente contacto con los funcionarios encargados de planear y ejecutar técnicas de organización

2.2.4 Funciones de las relaciones públicas en el sector gobierno
Es importante llevar a cabo diferentes funciones dentro de las relaciones públicas para que puedan ser consideradas una herramienta efectiva para el mejoramiento de los diferentes organismos gubernamentales. Dentro de las funciones que comentamos se encuentran:
a) Investigación.- Define las características generales y de la política de la dependencia, determina los públicos que la constituyen, detecta a los líderes, analiza archivos de prensa, analiza la opinión, tendencias y actitudes de los públicos.
b) Planificación.- Elabora planes y programas en función de los objetivos predeterminados, presenta dichos planes y programas a los directivos de las dependencias y los someta a aprobación, selecciona al personal que debe ejecutarlos y elabora presupuestos y metas.
c) Ejecución.- Pone en aplicación todo lo previsto en los planes programas, organiza campañas institucionales por radio, televisión y prensa, elabora boletines de prensa, organiza conferencias de prensa, elabora publicaciones internas de la dependencia, elabora y conduce la publicidad institucional, dicta conferencias, seminarios y congresos, dirige sistemas de comunicación interna al personal, participa en los comités de la dependencia, representa a la dependencia en los diversos actos, organiza y coordina visitas a las instalaciones, organiza actos conmemorativos diversos, sostiene entrevistas y contactos telefónicos, utilizando todos los medios modernos de comunicación, detecta los actos de la dependencia que pueden afectar al público, recibe quejas y sugerencias dándoles seguimiento y solución, procura las simplificación de los servicios al público y ordena archivos de prensa, fotografías y otros documentos, redacta discursos y mensajes.
d) Evaluación.- Controla los resultados de las acciones ejecutadas e introduce los reajustes pertinentes.
e) Asesoramiento.- Determina políticas de relaciones humanas, sugiere actitudes para el trato al público, sugiere políticas publicitarias y políticas de mercadotecnia.

Las funciones de las relaciones públicas en el gobierno alcanzarán buen éxito en la medida en que el profesional en relaciones públicas haga conciencia entre los altos niveles de la importancia de su labor frente a la actividad pública. También es indispensable persuadir a las instituciones en su conjunto de que las funciones de relaciones públicas sean aceptadas y así se obtendrá la buena voluntad y la participación de todo el personal de las organizaciones.

3. Marco Metodológico
3.1 Hipótesis
La utilización de las relaciones públicas gubernamentales de una manera eficaz con estrategias definidas logra la resolución de conflictos entre los medios de comunicación y los funcionarios públicos.
Variable Independiente
Las relaciones públicas gubernamentales eficaces con estrategias definidas resuelven conflictos.
Variable Dependiente
La resolución de conflictos entre los medios de comunicación y los funcionarios públicos se basa en las estrategias eficaces de comunicación.

3.2 Método
3.2.1 Método Trasemiótico
Sabiendo que la semiótica es aquel que se encarga del estudio de los signos en una sociedad se convierte en una herramienta útil para desempeñar relaciones sociales de diversos tipos.
Como método la semiótica ha dado aportes importantes en las ciencias sociales, y con este método se pueden realizar análisis de tipo ideológico, político, económico y cultural en todas las manifestaciones.

En la historia de semiótica Charles Sanders Peirce(1913) Fue le primero en referirse a procesos de significación extralinguisticos, en Suiza aparece Ferninand Saussure, profesor de lingüística que propone el termino semiológica, para el estudio de los fenómenos lingüísticos.

Es hasta 50 años después de recorrido de diferentes corrientes cuando se unen y forman un común la semiótica.
“Con base en los diferentes aportes semióticos es posible construir un método especial de análisis de la comunicación de gobierno que de cómo resultado una visión integral de cómo lo ven los diferentes actores sociales, como se ve a si mismo y cuales son las relaciones de causa y efecto que resulta de esa dinámica, a este camino lo podemos llamar Método Transemiotico.”6 Siendo las premisas de este método las siguientes:

• La producción discursiva de un conglomerado social es el reflejo de cómo produce sus bienes y servicios y cuáles son las relaciones sociales de producción a las que se ven sometidos sus diversos miembros.
• Cada grupo social tiene una manera general y una particular de producir discursos, es decir, tiene un contexto y texto que le son propios, y más específicamente, tiene una expresión jergal, denominada «idiolecto».
• Cada mensaje o discurso que se produce en un conglomerado social se atiene a niveles de interpretación dados por una realidad económica, una estructura jurídico-política y una dimensión ideológica, que, en determinado momento, retrata la posición de clase social, postura política e ideológica de quienes emiten y quienes consumen dichos mensajes.
• Los diferentes imaginarios colectivos que conforman la estructura social, se manifiestan a través de códigos de interpretación que les son familiares y conocidos. En este sentido, cada imaginario colectivo hará uso de sus propios códigos de interpretación (reglas de selección, combinación, construcción, transmisión y recepción de información) para cohesionarse.
• Para la producción discursiva, tanto como para su transmisión, recepción e interpretación se requieren códigos específicos, los cuales se estructuran a partir del consenso de reglas de selección y combinación de signos. Es válido, en este sentido, hablar de códigos visuales, sonoros, verbales, no verbales, etc., atendiendo a grandes clasificaciones discursivas. En un plano más específico, es decir, desde ámbitos de expresión humana, puede hablarse de códigos estéticos, políticos, religiosos, deportivos, científicos, etc.
• Cada uno de esos códigos puede ser analizado semióticamente, aplicando para ello, reglas muy particulares, producidas por esta ciencia. Así, el mensaje estético mantiene reglas de selección y combinación muy propias; el código político también hace uso de sus propias herramientas de producción y análisis. Lo mismo sucede con el mensaje religioso, cotidiano y otros tantos que subsisten en el tejido social humano. De esa cuenta, son diversos autores los que tratan mensajes semióticos específicos, tales como: semiótica del arte, semiótica del cine, semiótica del teatro, semiótica del discurso político, solo para mencionar algunos.
• Sin embargo, cada una de estas semióticas particulares como las llama la corriente estructuralista, mantiene principios muy generales que sirven para producir e interpretar mensajes a la luz de este cuerpo metodológico.

• En el caso de la comunicación de gobierno, es preciso construir un cuerpo metodológico que atraviese todas las semióticas particulares a las que hemos aludido, dado que la red de relaciones que se establece entre las distintas instituciones y organizaciones del tejido social con el Gobierno, no están determinadas por un solo código, digamos por ejemplo, el político, sino más bien, subsiste diversidad de éstos. 7

3.3 Población y muestra
La población de las dependencias gubernamentales es de 74 y para el efecto de esta investigación tomare como muestra el 10% el equivalente a 7 dependencias siendo estas:
Centro Historia Ciudad de Guatemala
Secretaria General de la Presidencia
Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia
Ministerio de Finanzas
Ministerio de Educación
Ministerio Público
Ministerio de Gobernación
Estableceré las medidas de tendencia central para determinar en las encuestas, la moda, la media y mediana para analizar las variaciones entre las instituciones y demostrar la hipótesis.
3.4 Mecánica
Entrevista directa, con los diferentes relacionistas públicos, tomando en cuenta sus reacciones y soluciones que ellos brindan en las situaciones de conflicto.
Para probar la hipótesis se analizara las diferentes reacciones para la resolución de problemas de los entrevistados.
3.5 Bosquejo de temas
Capitulo I

Organización De Las Relaciones Públicas Gubernamentales

1.1 Historia de las relaciones públicas gubernamentales
1.2 Leyes que rigen las relaciones públicas gubernamentales
1.3 Integración de las oficinas de relaciones públicas
gubernamentales

Capitulo II

Los Relacionistas Públicos

2.1 ¿Quién es el relacionista público?
2.2 Labor del relacionista público
2.3 Habilidades del relacionista público
2.4 Donde se puede desempeñar

Capitulo III

Para Que Sirven Las Oficinas de Relaciones Públicas En El
Aparto Gubernativo

3.1 Mejoramiento de la imagen
3.2 Asesoría en temas de comunicación
3.3Planificación de estrategias comunicacionales
3.4 Monitoreo de los medios de comunicación
3.5 Elaboración de publicidad gubernamental










Capitulo IV

Mejoramiento De Imagen En Las Instituciones Gubernamentales
4.1 Necesidad de una buena imagen gubernamental
4.2 La información formal e informal de las instituciones
gubernamentales
4.3 Política de puertas abiertas

Capitulo V

Resolución De Conflictos Entre Medios de Comunicación y
Funcionarios Públicos

5.1 Planteamiento de los conflictos más comunes entre los medios
de comunicación y funcionarios públicos

5.1.1 Mala relación
5.1.2 Notas incompletas
5.1.3 Manipulación de información

5.2 La confrontación no es una estrategia de resolución de
problemas comunicacionales
5.3 Tormenta de ideas para la resolución de algún conflicto
comunicacional
5.4 Comunicación bilateral entre los medios de comunicación y
los funcionarios públicos

Capitulo VI

Análisis e Interpretación De Los Resultados De La Entrevista

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía




4. Marco Operativo
4.1 Cronograma de actividades
Actividades Abr-04 May-04 Jun-04 Jul-04 Ago-04 Sep-04 Oct-04 Ene-05 Mar-05 Abr-05 May-05
Presentación plan de investigación 21
Aprobación Plan 15
Investigación 16-30
Visita a instituciones de gobierno 16-30
Entrega Primer informe 5
Corrección 31
Entrega segundo informe 15
Entrega consejo directivo 15
Proceso de revisión y correcciones 11
Impresión Informe 13
Examen Graduación 20

5. Marco Administrativo
5.1 Recursos Humanos
Lic. Sergio Morataya
M.A Aracelly Merida
Carlos Antonio Melgar
5.2 Recursos Institucionales
Biblioteca Central Usac
Biblioteca Flavio Herrera ECC
Bibliotecas Virtuales
5.3 Recursos Materiales
Computadora
Impresora
Fotocopias
Grabadora
Papel
5.4 Recursos Económicos
Papel Q. 40.00
Fotocopias Q. 200.00
Internet Q. 500.00
Impresión Q. 1300.00
Varios Q. 500.00
Total Q. 2540.00


6.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Lovelock, Christopher, Reynoso Javier, D'Andrea Guillermo. Administración de Servicios: Estrategias de Marketing, Operaciones, y Recursos Humanos. México. 2004.
2. Garza Trevino, Juan. ADMINISTRACION CONTEMPORANEA. MC Graw Hill. México. 2005.
3. Chiavenato, Adalberto. Administración de Recursos. Mcgraw Hill. 8ª edición. Chile. 2007.
4. Scott, M.d. Y Powers, W.g. Comunicación interpersonal. Nancea. Canadá.2007.
5. Cáceres, M. Dolores. Introducción a la comunicación interpersonal. Síntesis. México.2005.
6. Decaer, Bert. El arte de la Comunicación: Como lograr un impacto interpersonal en los negocios. México: Iberoamerica, 1992.
7. Ribeiro, Lair. La comunicación eficaz. Barcelona: Urano, 2000.
8. Fernández Sotelo, José Luis Diego. La Comunicación en las relaciones humanas. 2ed. México: Trillas, 2005.
9. Marroquín Pérez, Manuel. Villa Sánchez, Aurelio (coaut.). Bilbao: Mensajero, 1995.
10. Sinergia http://es.wikipedia.org/wiki/Sinergia (pagina consulta 02 de enero de 2008).
11. Sinergia http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=sinergia (pagina consulta 03 de enero de 2008).
12. Sinergia http://www.consinergia.blogspot.com/ (pagina consulta 03 de enero de 2008).
13. Comunicación http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml (pagina consulta 02 de enero de 2008).
14. Comunicación http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n (pagina consulta 18 de diciembre de 2007).
15. Distribución http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n (pagina consulta 02 de enero de 2008).
16. Distribución http://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml (pagina consulta 20 de diciembre de 2007).
17. Billorou, Oscar Pedro. Las Comunicaciones de Marketing. Buenos Aires, El Ateneo, 1992. 155p.
18. Reinares Lara, Pedro. Gestión de la Comunicación Comercial. España, McGraw Hill, 1999. 266p.
19. McQuail, Denis. Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Denis McQuail, 2ª. Edicion, España, 1991. 452p.
20. Interiano, Carlos. Programas de comunicación dominantes y alternativas. Guatemala Usac, 1991. 1-8p.

4. Marco Operativo

4. Marco Operativo
4.1 Administración del proyecto

4.1.1 Equipo e investigación o recurso humano: se coloca el numero de
Miembros que participan en la investigación, como las personas que les
Asesoran en orden de jerarquía y cargo en su desempeño.
Ejemplo

Lic. Juan Perez – Director área administrativa
Dr. Luis Trejo - Asesor
4.1.2 Recursos Institucionales: Son las instalaciones físicas, bibliotecas
Consultadas, edificios o salas visitadas etc. y los recursos materiales
Computadora, impresora, cámara fotográfica , etc.
4.1.3 Recursos financiaros o Presupuesto de investigación
DetalleCosto
FotocopiasQ. 170.00
ImpresiónQ. 1300.00
InternetQ. 330.00
PresentaciónQ. 700.00
VariosQ. 500.00
TotalQ. 3,000.00


4.1.4 Programación y Calendario

La programación es con el fin de perder la menor cantidad de tiempo, esto se puede
Hacer por medio de una gráfica de Gantt o Pert


5. Referencias bibliografiítas
Se debe colocar con el fin de tener certeza de su investigación.
Ejemplo:
Lovelock, Christopher, Reynoso Javier, D'Andrea Guillermo.
Administración de Servicios: Estrategias de Marketing, Operaciones,
y Recursos Humanos. México. 2004.
Garza Trevino, Juan. ADMINISTRACION CONTEMPORANEA. MC Graw Hill.
México. 2005.
Distribución http://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml
(pagina consulta 20 de diciembre de 2007).


Presentación:
* La redacción del informe se realiza de manera clara, precisa.
•Las hojas Deben ser de papel bond, tamaño carta a reglón abierto.
•Los títulos principales en las paginas impares
*Las medidas 1 ½ pulgada para el margen superior, 1 pulgada para el margen
Inferior . 1 ½ pulgada margen izquierdo y 1 pulgada margen derecho.
*letra 12 o 14 arial
*Las paginas numeradas a acepción de:
-carátula
-Aprobación del proyecto
-Solicitud de revisión
-Dictamen del Asesor
-Índice

Carátula
•Identificación del centro educativo o institución
•Asesor o director de investigación ( Parte superior izquierda)
•Titulo y subtitulo ( en el centro)
•Nombre o nombres de quienes elaboraron el proyecto.
•Actas y solicitudes de revisión
•El índice


Uno introducción : es la forma de hacer un planeamiento claro y ordenado
De lo que se refiere el proyecto, investigación o trabajo.
Se pueden hacer preguntas para facilitar la redacción
¿Cuál es el tema del trabajo?
¿Cómo esta pensado el trabajo?
¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?
¿Por qué se hace el trabajo?
Consultar la pagina: http://www.scribd.com/doc/48722/INTRODUCCION
Conclusión
Para hacer una conclusión es necesario:
Leer
Comprender
Aplicar
Analizar

viernes, 28 de marzo de 2008

Marco Metodológico 2

3.3 Técnicas de recolección de datos
3.3.1 Observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el
Fenómeno, hecho caso, tomar información y registrarla para su posterior
Análisis.
Observación no científica: observar sin preparación previa, sin intención, sin
Objetivo definido.
Observación científica: observar con objetivo claro, definido y preciso por lo tanto
se debe preparar cuidadosa mente la observación .

Pasos para la observación:
¿Qué se va a observar?
¿Para qué se va observar?
¿Como se van a registrar los datos?
Analizar los datos
Elaborar conclusiones


Observación directa: es cuando el investigador se pone en contacto personalmente
Con el hecho o fenómeno.
Observación indirecta: cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o
Fenómeno observando a través de las observaciones de otras personas como los
Libros, revistas, informes, etc.
Observación participante: Cuando para obtener los datos el investigador se incluye
En el grupo, hecho o fenómeno observado.
Observación no participante: es aquella que toma la información desde afuera,
Sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno a investigar.
Observación de campo: se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o
Fenómenos investigados.
Observación de laboratorio: se entiende como lugares establecidos como museos,
Bibliotecas y naturalmente laboratorios. Por otro lado también se le conoce a la que
Se realiza con un grupo determinado y seleccionado para observar el comportamiento


Observación individual: Es la que hace una sola persona, sea por que es parte
De una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le
Ha encargado de un aparte de la observación para que la realice sola.
Observación de Equipo: se realiza por parte de varias personas que integran un
Equipo se puede realizar de las siguientes maneras:

•Cada individuo observa una parte o aspecto del todo
•Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos
•Todos asisten, pero algunos realizan otras técnicas o tareas
La encuesta: Es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas
a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer
estados de opinión o hechos específicos.
Auto administrados: La encuesta se proporciona directamente a los respondientes,
quienes, lo contestan. No hay intermediarios y las respuestas las hacen ellos mismos.
No apropiado para analfabetas, personas con dificultad para lecturas y niños que no
Leen de manera adecuada.
Por entrevista personal: El entrevistado deberá aplicar el cuestionario a los
encuestados haciéndoles preguntas al respondiente e ir anotando los resultados.


Entrevista telefónica: no es cara a cara sino a través del teléfono.
Auto administrado por correo postal o electrónico: los respondientes contestan
Directamente el cuestionario, estos marcan o anotan las respuestas sin
Intermediarios , en esta la retroalimentación no es inmediata y por lo tanto si
Alguien tiene dudas no serán resueltas. La encuesta por Internet si ofrece la
Posibilidad de asesoría.
Tipos de preguntas
El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo
Con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de
Educación de las personas.
Por su forma
Preguntas abiertas: Las preguntas abiertas son todas aquellas que no se pueden
contestar con un sí o un no.
Preguntas Cerradas: están encuadradas de tal manera que sólo admiten un
«sí» o un «no» por respuesta
Preguntas Dicotómicas: Estas preguntas tiene solo dos alternativas puede
ser Cierto o Falso


Preguntas de selección múltiple: En las preguntas de opción múltiple el
investigador ofrece una serie de respuestas y se le solicita al entrevistado
que seleccione una o más alternativas.
a) preguntas de respuesta en abanico: se puede dar una o varias respuestas a
la lista que acompaña a la pregunta.
b) preguntas de estimación: son aquellas que incluyen una gradación de
intensidad sobre un mismo término.
Según el Fondo de la pregunta:
Preguntas de hecho: cuestiones concretas sobre el encuestado.
Preguntas de acción: que ver con las actividades y decisiones del encuestado.
Preguntas de Intención: averiguar las intenciones o propósitos del informante
sobre alguna circunstancia.
Preguntas de opinión: referidas a lo que el informante piensa u opina de algún
hecho o tema determinados.

Preguntas índices: son tipos de preguntas indirectas sobre temas que el
encuestado puede considerar indiscretas si se le preguntan directamente.

La entrevista: Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo
entre dos personas.
Cuando se utiliza:
Cuando se considera necesario que exista interacción
Cuando la población o universo es manejable.

viernes, 22 de febrero de 2008

Cuarta Clase Marco Metodológico

Marco Metodológico

Consta de la descripción y análisis de los métodos que se emplearán
en el estudio de investigación.
“ La metodología constituye la médula del proyecto, se refiere a la descripción de las
unidades de análisis, o de investigaciones, las técnicas de observación y recolección de
Datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnica de análisis”.
Tipo De Investigación
Histórica – Descripción de lo que era.
Descriptiva – Interpretación de lo que es ( en esta investigación no se utiliza Hipótesis)
Experimental – Descripción de lo que será.( Se manipula una variable experimental no
comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas)
Investigación Filosófica : reflexión temática, la creación original y los estudios de la filosofía
Métodos por la manera que operan:
Analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente
cada uno de ellos por separado.


Sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente
aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.
Deductivo: Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares,
a partir de un enlace de juicios.
a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos
b. Descubre consecuencias desconocidas, de principios conocidos.
Método deductivo directo: Se obtiene el juicio de una solo premisa
“ Los libros son cultura”
“ En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros”
Método deductivo indirecto: consta de silogismos lógicos; en donde silogismo
consta de tres proposiciones, una premisa mayor universal y una menor particular
y resulta una conclusión.
“Los chapines son Impuntuales”
“Juan es Chapin”
“Por tanto, juan es impuntual”


Inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a
Conocimientos generales.
Completa: cuando conocemos el numero con exactitud de los objetos de estudio.

“ al estudiar el rendimiento académico de los alumnos del 3 semestres , al estudiar
Se concluye con que el promedio es bueno”
Incompleta: Los elementos no pueden ser numerados y se recurre a tomar una
muestra.
Los gustos musicales de los guatemaltecos
Estadístico: El método consiste en recolección de daros cuantitativos y cualitativos, su
Tabulación, representación e interpretación.
Dialéctico: Continuo cambio
Lucha de contrarios, salta de cambios cuantitativos a cualitativos, La negación de la negación
Por la materia que tratan:
Método Sociológico: Investigación sociológica hace reflexiones sobre las relaciones de conflicto
En las relaciones de los seres humanos.


Pedagógico: Considerada primero como el arte de enseñar.
Tiene por objeto el descubrimiento, apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada
y correcta de las leyes de regularidades que rigen y condicionan los procesos de
aprendizaje.
3.2 Población y Muestra
Se establece que población se abarca y se establece en base a los requisitos
del estudio.
Tipos de muestra:
Muestras al azar
Muestras simples: se hacen al azar o por tablas numéricas en decimales.
Muestras estratificadas: se divide en estratos
Muestra por agrupamientos: se agrupan en subpoblaciones
Muestras obtenidas bajo control:
Muestras Intencionales: cuando se tiene gran confianza en un grupo considerado como
Representativo en una población.

La Muestra por cuota: En este tipo de muestras la producción relativa de varios
Subgrupos de población, se estable en los estratos sin recurrir al azar.
Se establecen por cuota ej: 20 individuos de 25 a 40 años,
de sexo femenino y residentes en Zacapa. Una vez determinada
la cuota se eligen los primeros que se encuentren que cumplan esas características
Muestreo Incidentales: tomas los miembros de la población que estén a su alcance
y forma con ellos su muestra.
Para determinar el tamaño de la muestra cuando los datos son cualitativos es decir
para el análisis de fenómenos sociales o cuando se utilizan escalas nominales para
verificar la ausencia o presencia del fenómeno a estudiar, se recomienda la utilización
de la siguiente formula:

siendo sabiendo que:
es la varianza de la población respecto a determinadas variables.
es la varianza de la muestra, la cual podrá determinarse en términos
de probabilidad
como

es error estandar que está dado por la diferencia entre la media poblacional
y la media muestral.
es el error estandar al cuadrado, que nos servirá para determinar , , por lo
que = es la varianza poblacional.


De una población de 1 176 adolescentes de una ciudad X se desea conocer la
aceptación por los programas humorísticos televisivos y para ello se desea tomar
una muestra por lo que se necesita saber la cantidad de adolescentes que deben
entrevistar para tener una información adecuada con error estandar menor
de 0.015 al 90 % de confiabilidad.
Solución:

miércoles, 13 de febrero de 2008

2. Marco Teórico

Teoría: un conjunto de construcciones conceptuales, definiciones y
proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista
sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con
el objeto de explicar y predecir nuevos fenómenos. Estas definiciones, con
ser ligeramente diferentes, se acercan bastante a lo que se considera como
"teoría" en los medios científicos modernos.
El marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro
de un conjunto de conocimientos.
Se construye en base a la información obtenida tras la
búsqueda, ubicación y consulta bibliográfica correspondiente.
Fuentes primarias: son los datos obtenidos "de primera mano", por el propio investigador o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretados.
Fuentes secundarias: consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados en base a fuentes primarias. Es información ya procesada.


2.1 Antecedentes del problema

Constituyen todo hecho anterior a la formulación del problema que sirven para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado.
Los antecedentes de investigación están constituidos por trabajos de investigación previos que hallan sido defendidos en universidades de prestigio o reconocidas, por lo general trabajos de grado (tesis y monografías), pero también sirven investigaciones publicadas y trabajos de ascenso. No necesariamente tienen que ser del mismo tema que investiga, sino que debe relacionarse con el mismo
Ejemplo: La historia de las relaciones publicas gubernamentales se da origen a la falta de comunicación entre el gobierno u los receptores menciono un ejemplo que es recogido por Oscar Andres de Masi del New Cork Times 16 julio de 2000 “ En el primer acto de toscada de Pucini tenemos ininteresante ejemplo de falta de comunicación pública: un pomposo Tedeum, cantando en la iglesia romana de Sant’ Andrea Della Valle, celebra la `presunta derrota de Napoleón en la batalla de Marengo.
He aquí un equivoco: la derrota de Bonaparte es solo un traspié al comienzo de la batalla pero fue interpretado y comunicado como una derrota. Sin radio ni televisión satelital, ni Internet, la noticia del triunfo napoleónico será conocida recién medio día después. Ya en el segundo acto todos advertirán que el entusiasmo fue prematuro.
Sin duda que comunicación de mejor calidad hubiera ahorrado al baròn Scarpia del papelón de la algarabía anticipada por un hecho político no confirmado y, peor aún, comunicado erróneamente y a destiempo.

2.2 Definición de términos básicos

La definición de términos básico depende de la claridad de tu planteamiento del problema, pues ella surgen de allí, en ello es tu tutor que determina si las debes construir o no, además no debes confundirla con una glosario.


Debe dar esencia
Lenguaje claro
Debe ser afirmativa
Evitar tautológicas

2.2.1 Comunicar una gestión de Gobierno
2.2.2 La buena comunicación gubernamental
2.2.3 Objetivos de las Relaciones públicas en el sector Gobierno
2.2.4 Funciones de las relaciones públicas en el sector gobierno
2.2.5 Conflictos

Utilización de citas

Cita directa o textual
Cuando el nombre del o los autores va en el contexto se colocará el apellido principal seguido del año entre paréntesis, ejemplo: González-Preciado (2002) observó que.., Robledo-Torres (1998) y Hernández-Dávila (2000) “la gran diferencia encontrada”. el texto entre comillas

Notas al pie se coloca el texto entre paréntesis "En aquellos casos en los que no existe una tan múltiple conexión, tampoco se forma síntoma." 1
________________________________________________
1Freud, Sigmund; Obras completas, volumen 1, Estudios sobre la histeria y otros ensayos ,ediciones Orbis, traducción de Luis López Ballesteros y de Torres, Barcelona, 1988.

Cita indirecta o paráfrasis
Esta permite exponer la propia opinión
Según indica Freud, no hay motivos para que la asociación entre dolor físico y emocional sea considerada artificial…1
________________________________________________
1Freud, Sigmund; Obras completas, volumen 1, Estudios sobre la histeria y otros ensayos ,ediciones Orbis, traducción de Luis López Ballesteros y de Torres, Barcelona, 1988.

Como fue demostrado (Urizar y Molina, 1998)…

2 Freud, Sigmund, op. cit, pág. 133



Consultas en Internet

Watanabe, H.; Noda, H.; Tokuda, G. & Lo, N. 1998. A cellulase gene of termite origin. Nature (394): 330 - 331. [publicación en línea].Disponible desde frameset?context=toc> [con acceso el 2-1-1999]

Yahoo. 1998. Biología : Zoología : Animales, insectos y mascotas: Insectos. España. [web en línea]. Disponible desde Internet en: Animales__insectos_y_mascotas/Insectos/> [con acceso el 2 de enero de 1999]

. Fecha desconocida. La apicultura en México. México.
[web en línea]. [con acceso el 2 de enero de 1999


Fichas bibliograficas


Métodos y Técnicas

LUNBERG, Geroge A.

Técnica de la investigación Social

Trad. Por José Miranda

México,D.F. Fondo de Cultura Económica. 1949.

Contiene definiciones de teoría y método …


Cita textual


SOCIALISMO UTOPICO

MORO, Tomás. Utopía, p. 62

“ … No menos cierto me parece, amigo Moro, para
Deciros lo que guarda mi espíritu”


Síntesis y Crítica


TEORIAS DE LA POBLACIÓN

MALTHUS, Robert. Ensayo sobre la población

En 1978 publica su “Ensayo sobre la población”
Su idea principal es etc.. Crítica…


Por lo general se presentan de
4” x 5 ½”


HIPÓTESIS
Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una relación entre las variables y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

Es el punto de enlace entre la teoría y la realidad emperica (observación)
Funciones:
Da explicación Inicial
De estimulo para la investigación
De fuentes de metodología
De criterios para valorar las técnicas de la investigación

Hipótesis Hache subuno H1 Es cuando se rechaza la hipotesis
Hipótesis Nula Hache subcero H0 cuando la obtención de resultados no son los de la hipótesis


Variables

La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. Sabino (1980) establece:

"entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo".

Briones (1987 : 34) define:
"Una variable es una propiedad característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición".

Clasificación de las variables
Según (Melgar Alexander, 2005) las variables se clasifican dada su capacidad o nivel en que nos permiten medir los objetos.

Variable continua : Son valores de cantidad distintos es decir la edad, los años estadía en la universidad, las cuales se presentan por puntajes (12.5 años o 3.8 años)

Variable Discretas: Se establecen categorías no dadas en cantidad entre diversos individuos o elementos el temperamento, en el Guatemala existen 22 departamentos no 22.5

Variables individuales: Presentan las características de un individuo.

Variables Colectivas: Características o propiedades de un grupo

Variable Independiente: Es la variable que se presenta como causa y condición de la investigación la que el investigador manipula y tiene bajo control.

Hipótesis
La utilización de las relaciones públicas gubernamentales de una manera eficaz con estrategias definidas logra la resolución de conflictos entre los medios de comunicación y los funcionarios públicos.

Variable Independiente
Las relaciones públicas gubernamentales eficaces con estrategias definidas resuelven conflictos.

Se considera un experimento diseñado para adquirir información acerca de la efectividad de los métodos de enseñanza para redacción, El experimento tiene la capacidad de manejar los diferentes Métodos de enseñanza para redactar. La variable independiente será, el método de enseñanza para Redactar.

Variable Dependiente: es consecuencia de la variable independiente, son aquellas acciones que dependen del experimento, sin ser propiamente de la investigación.

Variable Dependiente
1)La resolución de conflictos entre los medios de comunicación y los funcionarios públicos se basa en las estrategias eficaces de comunicación.

2)En la efectividad al redactar, se depende de: el conocimiento del tema, como relacionarlo, de la Ortografía, y otras. Que podrían ser acciones que dependen del experimento

Operacionalización de la Variable o elaboración

La definición nominal de la variable o el nombre de la variable

2)Estatus académico

1)Las relaciones públicas gubernamentales

La definición real o dimensión de la variable: determina la dimensión de las variables.

2)Nivel académico
Factor Económico
Prestigio

1)Estrategias
Conflictos

La definición operacional o indicadores de la variable: esta da las base para su medición y la definición de los indicadores que constituyen los elementos mas concretos de una variable y de donde el investigador
derivará los ítems o preguntas para el instrumento con que recolectará la información.

2)Ingresos
Estándar de Vida
Ocupación funcional
Experiencias
Representaciones
Publicaciones


1)Medios de comunicación
Los departamentos de relaciones publicas
Políticas de comunicación
Estructuras
Información